Sectores en el nivel inicial

 SECTOR HOGAR 

Lugar donde se representarán espacios de su hogar, se representan diversos lugares de la casa, donde muchas veces se ha sentido acogida y ha sido parte de su familia, muchos de estos materiales pueden ser estructurados o no estructurados.


Este sector brinda al niño espacios reales en los cuales aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y normas de convivencia. A través de estas interacciones el niño representa su realidad, la comprende y aprende a expresar sus sentimientos.

Es el rincón más significativo para el niño de 3 a 6 años y de permanecer durante toda la etapa de educación infantil. Es un rincón de actividad libre que permite jugar a varios niños en el mismo proyecto. Este rincón admite varias secciones con los materiales necesarios para el desempeño de los diferentes roles y para jugar a las casitas. 

En este sector se puede utilizar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas, sillas, vajillas, artefactos, cajas o envases de productos, canastitas, botellas de plástico, repisas, mesa.


SECTOR CONSTRUCCION

En este sector el niño desarrolle su inteligencia

espacial su pensamiento matemático, su lenguaje y

creatividad ejército la coordinación motora fina y su

capacidad de observación y análisis al descubrir

formas tamaños y características de los objetos al

realizar las construcciones.

En el sector de construcción se permite que el niño arme puentes, casas fuertes,

pueblos y todas las construcciones que el niño desea realizar, Estas

construcciones muchas veces crea escenario, evocando la imaginación del niño,

también le permite al niño crear diversos personajes.


El juego con material de construcción apoya el desarrollo del pensamiento, la

expresión y la representación de vivencias.

En este sector se pueden utilizar: Bloques lógicos bloques de construcción

bloques de madera plástico caja de zapatos lata taquitos de madera pintada

diferentes colores y formas del hogar,


SECTOR MUSICA

La música no es sólo expresión artística, es un elemento

esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial,

intelectual y motriz. En este sector el niño podrá desarrollar

su sensibilidad, memoria, atención, concentración,

coordinación, expresión corporal, motricidad gruesa y fina,

además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la melodía.

Son espacios que responden a la propuesta de valorar las inteligencias múltiples

donde se busca motivar la inteligencia musical de todos los niños teniendo

presente que esta inteligencia se desarrolla con el transcurso del tiempo, el sector

músicas está compuesta de elementos musicales no estructurados: tubos, cajas,

cucharas, etc. y estructurados, como los silbatos, el cajos peruano, las sonajas,

panderetas, flautas, etc. Esta actividad también es realizada mediante el juego

libre.

Los materiales necesarios son:

Instrumentos musicales variados: Palitos toc-toc, panderetas, tambores,

matracas, caja china, flautas, quenas, triángulos, platillos, cassettes o cds,

radiograbadora, etc.


SECTOR DE JUEGOS TRANQUILOS

El área denominada juegos tranquilos, son actividades de mesa que apoyan el

desarrollo cognitivo del niño más aun con la actitud lógica donde lo que busca

el sector busca guiar el juego, estos juegos tiene diversas actividades pero estas

actividades se pueden aplicar de tres a cinco años. La educadora debe apoyar, al

comienzo, a los niños en la comprensión de las actividades que se piensan

realizar, los juegos tranquilos buscan el desarrollo de las nociones matemáticas,

los términos como agregar y quitar son muy importantes.

En esta sección el niño podrá realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas, etc.

Se pueden utilizar:

Juegos de memoria, encaje, rompecabezas, dominós, loterías, enroscado, enhebrado,

ensartado, pasado de cuentas, plantados, seriaciones, clasificaciones según forma, color, tamaño, series lógicas.


SECTOR ARTE 

En este sector el niño busca representar la realidad a través del

dibujo, el modelado o la pintura desarrollando su creatividad,

y expresión libre.

Sector orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión

libre del niño. Se recomiendan que este sector se encuentre

cerca al agua para que los utensilios utilizados puedan lavar fácilmente.

Se pueden utilizar:

Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería, pinceles gruesos y delgados,

colores, plumones, tizas de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas, esponjas,

goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles de colores, revistas, periódicos,

cartulinas, cartón, delantales para los niños.


SECTOR BIBLIOTECA

En el sector de la biblioteca permite que los niños

desarrollen habilidades comunicativas, además es una

estrategia que desarrolla en Minedu dentro de las estrategias

del Plan Lector. Por lo tanto sería adecuado que la

distribución sea por colores como por ejemplo las rimas en

el anaquel de color azul los cuentos en el anaquel color amarillo las adivinanzas

en el anaquel de color rojo, etc.



 Reyes (2006) afirma:

La finalidad de este rincón es enriquecer en los niños el desarrollo de un

lenguaje articulado y no articulado, con la intención de que expresen sus

necesidades, intereses y pensamientos. Así mismo proporcionará a través de la

utilización de diferentes materiales, el desarrollo de la expresión oral, el aumento

de su vocabulario y el interés por la lectura y la literatura infantil (p. 25).


SECTOR DE DRAMATIZACION

Dramatización es el sector donde los niños

desarrollan mucho más que en otros la función

simbólica, en estas actividades se asumen diversos

roles, por lo que se debe hacer que éste sea un

sector ágil, en estas actividades se pueden

dramatizar varias acciones como es el caso del

hogar, también se puede dramatizar la acción de la tiendita, la farmacia y la

peluquería, etc. Esta área desarrolla a los estudiantes a realizar diversas interacciones, elaborando pautas y secuencias. A través de estas interacciones los estudiantes representan su realidad, la comprende y aprende a expresar sus sentimientos.

Se pueden utilizar: Hogar: donde se ubican las mesas y la cocina, mantas, sillas,

vajillas y artefactos. La tienda: conformada por cajas, envases de productos,

canastas, botellas de plástico, repisas, mesas. Otros ambientes donde se ubiquen:

los títeres, las máscaras, accesorios médicos, de carpintería, ropa de muñeca,

disfraces, etc.


SECTOR DE CIENCIAS

En esta sección el niño podrá, a través de la observación y la experimentación

descubrir las propiedades de los objetos y seres vivos.

En este sector los niños y niñas Experimentan y

descubren cosas interesantes tienen la oportunidad de

observar, descubrir, investigar , cambiar, y

transformar elementos, y así motivarlos para

despertar su espíritu investigador.

Se pueden utilizar: Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas, embudos, hojas, plantas, etc.










Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que son los sectores en nivel Inicial?

CONCLUSION