LOS SECTORES Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS
Áreas que desarrolla el juego
Según la Zaragoza (2013) en su publicación sobre el Juego, qué sentido tiene el acto de jugar y que evolución sigue, afirma que el juego contribuye a lo siguiente
El juego contribuye de forma privilegiada al Desarrollo Psicomotor
💜Movimientos, equilibrio, ritmo, coordinación de manos y pies. 💜Contribuye a
ejercitar los músculos y a desarrollar la coordinación corporal.
💜El/la niño/a a través de distintas experiencias va
descubriendo las características físicas de los objetos: dureza, color,
textura, peso, etc. (por ejemplo, el bebé al chupar los objetos descubre su
dureza), así como las nociones básicas espacio-temporales: arriba-abajo,
antes-después, etc.
💜Mejora sus aptitudes
para la coordinación de los movimientos oculares.
💜Estimula la capacidad auditiva y desarrolla la capacidad de
localización de la fuente de sonido.
💜Favorece la coordinación viso motora (por ejemplo: lanzamiento y recepción de una pelota).
El juego contribuye al Desarrollo Afectivo, satisfaciendo necesidades afectivas
·El/la niño/a a través del juego, especialmente mediante la representación de personajes, expresa sus sentimientos (alegría, miedo, placer, preocupación, enfado...).
·
Ensaya modos de resolver estas situaciones.
· Otras ocasiones utiliza
el juego para aislarse de la realidad y encontrarse a sí mismo tal como le
gustaría ser, convirtiéndose así en una vía de expresión privilegiada.
El juego estimula y desarrolla las Funciones Intelectuales
· El/la niño/a mediante la manipulación previa de los objetos, comenzará a relacionar diversas cualidades y a establecer semejanzas y diferencias entre éstos, formándose las primeras nociones básicas: forma, color, peso, etc. Así mismo, podrá comenzar a establecer relaciones entre éstos (lápiz, papel, cuchara-plato, etc).·
Desarrolla la capacidad de resolver problemas, de utilizar unos fines,
anticipaciones.
·
Desarrolla la capacidad de mantener la atención fija durante unos minutos y de
observar de forma activa.
· Aprende a dominar sus
impulsos, a tolerar ciertas frustraciones (no ser siempre el que gana).
·
Aprende a seguir instrucciones, esperar su turno y obedecer las reglas, es
decir adquiere todas aquellas normas que guían los intercambios sociales.
Permite Desarrollar El Lenguaje
Las situaciones cotidianas, sobre todo aquellos momentos en los que el niño este realizando juegos o actividades que le gustan será un buen momento para que participemos y estimulemos el uso del lenguaje.
· Dado
que el lenguaje se desarrolla y adquiere en los intercambios sociales del
niño/a con los otros, las interacciones que establecemos con los niño/as en
situaciones de juego constituyen experiencias de aprendizaje mediado donde el
adulto facilita el acceso del niño/a a vocabulario, estructuras lingüísticas y
formas cada vez más avanzadas de lenguaje.
Comentarios
Publicar un comentario