¿Que son los sectores en nivel Inicial?
Los sectores del aula nivel inicial son espacios en los cuales los niños van aprender jugando con diferentes materiales que la maestra prepara para ellos, todos los materiales deben estar en buenas condiciones y alcance de los niños.
Según el MINEDU, (2009), el juego libre en los sectores, es un momento pedagógico que tiene un proceso el cual implica la posibilidad de desarrollar el juego libre utilizando los espacios y elementos de los sectores y brindarle al estudiante la oportunidad de interactuar con los demás.
El juego es una actividad libre y espontánea, una actividad placentera, una fuente de satisfacción y alegría que sigue relacionándose, en nuestra sociedad, con el ámbito de la diversión, la recreación, del tiempo libre, del pasarlo bien, por lo que debe constituir una actividad elegida libremente. Según De Borja (2005) El juego en los sectores es un elemento básico, natural y espontáneo en la vida de un niño. También debe darse sin ningún tipo de presión, además de ser divertido resulta ser un recurso didáctico con un alto valor educativo, donde los niños y niñas puedan experimentar, interpretar la realidad, asumir roles, aprender reglas, regular su comportamiento, desarrollar su motricidad fina y gruesa y la más importante puedan liberar sus tensiones y emociones. Los estudiantes a través del juego pueden desarrollarse integralmente.ENFOQUE MONTESSORI
Este enfoque considera al estudiante como un ser que
necesita desarrollar la libertad, el orden y la estructura; además de aprender a
trabajar solo o grupalmente, aprendiendo a convivir en una pequeña sociedaddentro del aula. Los niños a temprana edad toman decisiones, resolver
problemas, dar alternativas precisas y, sobre todo, a conducir su tiempo. En este
método el maestro interviene tan solo como un guía que ayuda y estimula al niño
en todos sus esfuerzos, permitiéndole desarrollar su confianza y disciplina,
mientras que los propios estudiantes se desenvuelven con total libertad
explorando el ambiente y el juego y así poder construir su conocimiento,
observando y manipulando los objetos.
👉Es una actividad espontánea y personal que nace del mundo interior del niño y lo compromete, ya que es su propia creación.
👉 El juego es de naturaleza no literal. Esto quiere decir que el juego se ubica en el tipo de las experiencias llamadas “como si”. Por ejemplo, una niña de cuatro años juega con la muñeca “como si” fuera su hija y un niño de cinco años puede jugar a montar una escoba “como si” fuera un caballo.
👉 El afecto positivo siempre acompaña al juego, es decir, que siempre resulta placentero y gozoso. Si el juego deja de ser placentero ya no es juego.
👉 El juego es flexible pues es impredecible. Ni el niño ni el observador saben cómo se va a desenvolver; es como una película de suspenso, no se sabe qué viene ni cómo termina.
👉 El proceso, y no la meta, es su esencia. Al niño no le interesa a qué va a
llegar al final de su juego. Él disfruta el “viaje”, el desarrollo mismo de cada
parte del juego. En ese sentido, el juego es siempre “aquí y ahora”, se vive
siempre en tiempo presente.
OBJETIVOS DEL JUEGO EN LOS SECTORES
En lo Social: Que el niño pueda dentro de una situación de juego:
Compartir:
💥Situaciones
💥 Materiales
💥Proyectos
💥 formar hábitos de orden y cuidado del material
En lo Emocional: que el niño pueda dentro de una situación de juego:
💥 Respetar y valorar el trabajo propio y ajeno.
💥Aprender a elegir de acuerdo con sus intereses.
💥Desarrollar un sentido de responsabilidad creciente.
💥 Sensibilizarse estéticamente.
💥Adoptar una actitud más independiente del adulto.
En lo Intelectual: Que el niño pueda dentro de una situación de juego:
💥Explorar, experimentar, investigar.
💥Organizar la realidad.
💥 Adquirir las bases para el aprendizaje formal.
En lo Físico: Que el niño pueda dentro de una situación de juego:
💥 Desarrollar la psicomotricidad.
💥Adquirir y ejercitar habilidades manuales.
💥 Lograr un buen manejo de su cuerpo en el espacio.
interesante, me sirve, gracias.
ResponderEliminar